Nació el 11 de mayo de 1987 en la ciudad de Mexicali Baja California, México.
Hijo de padres separados, tercero de cuatro hermanos, sus primeros cigarrillos los probó a sus once años viviendo en municipio de Comalcalco tabasco, ciudad en la que vivió solo un año. A la edad de 20 años entra en el mundo de los libros, leyendo gran cantidad de libros, Valdivia jamás fue considerado un buen estudiante, y no comenzaría a escribir hasta los 27 años, que se tratara de un libro de poemas, pero jamás fue editado, gran cantidad de editoriales lo rechazan. Con la edad de 24 años a comienza padecer epilepsia, enfermedad que hasta la actualidad lo sigue atormentando. 4 de abril del 2010 tres cuarenta de la tarde Mexicali pasa por un terremoto de 7.2 grados dejando la ciudad sin luz por casi un día, 8 de septiembre del 2011 tres cuarenta de la tarde, todo el estado de baja california sufre un apagón total por casi un día completo.
10 de diciembre 2016 9.45pm de la noche Valdivia intenta suicidarse ahorcándose con la corbata de su trabajo, sin poder conseguirlo, 25 de diciembre 2016 11.00 de la coche escribe el poema a la sombra del cuervo, que es editado en la contraportada del poemario de Oswaldo Gianelli, publicado el enero del 2017, título que después se convertiría en un cuento.
Hasta la actualidad Valdivia ha escrito gran cantidad de cuantos y un solo poemario, que son escrito por la necesidad de mantenerse vivo, soledad, depresión y pobreza, son solo fórmulas que componen su atormentada vida.
Julio del 2019 ya con 32 años, se publica Señor Lee y otras narraciones, pero se convierte en un verdadero fracaso ya que por parte de dicha editorial Española, la obra no llega a la tienda de libros, y la obra no se da a conocer, lo cual Valdivia entra en una profunda depresión, y fue tanta la presión que comienza a sufrir dolores estomacales que no le permitían dormir ni comer, enfermedad que lo llevo a consumir grandes cantidades de diclofenaco al día para poder soportar el dolor.
Valdivia intentó internarse en un hospital psiquiátrico para poder encontrar algo de tranquilidad, pero su familia no se lo permitió, Valdivia afirmo que le afecto bastante.
Llega enero del año 2020, Mexicali ya había pasado por varias protestas pacíficas en contra del gobierno, por la cual Valdivia no llega a participar, ya que por su lado con dos amigos les habla de hacer un revolución en contra del gobierno de la ciudad y darle fin al mal gobierno, pero a falta de armas, la revolución no se pudo llevar acabo. al finales del año pudo publicar Diálogos de la locura por conocida editorial mexicana, aun conociendo la terrible oscuridad por la que el mundo estaba pasando del covid 19.
Para el año 2025 Valdivia decide publicar bajo el sello de BUBOK EDITORIAL la obra Ensayo para la soledad, título inspirado de la canción Estoy cansado del músico mexicano Sid MSC, del cual también se inspiraría para la portada para la obra de la canción Carta de un adicto del mismo artista, con esta obra Valdivia volvía a retomar el hábito de escribir, ya que lo había dejado por un tiempo, tomándolo como una necesidad para darle razón a su vida.
Para esta época Valdivia luchaba con los ataques de ansiedad que le provocaba al ver que había demasiada maldad en el mundo,
Increíblemente por alguna razón ese le afectaba, para a esta altura de su vida su adicción al vino se había hecho mucho mayor bebiendo una botella al día, en algunas ocasiones dos botellas de vino al día.
Con la publicación de Ensayo para la soledad, Valdivia presenta una idea entre varios escritores, crear una etiqueta llamada (El club de los poetas malditos), con la intención de que los escritores mexicanos actuales fueran tomados en cuenta por la televisión y radio, pero a nadie le intereso la idea y el proyecto nunca se llevó a cabo, quedando en el olvido.

![20250422_234643~2[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/456b9d_094a6ff7862c4089b6ba1f97c065d208~mv2.jpg/v1/fill/w_309,h_411,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/456b9d_094a6ff7862c4089b6ba1f97c065d208~mv2.jpg)